Qué hacer en Colta

¿Quieres descubrir qué puedes hacer en Colta? Colta, un tesoro escondido en el corazón de Ecuador, es un lugar lleno de belleza natural, historia rica y experiencias culturales. Si estás buscando un destino en Ecuador que te permita explorar la diversidad de nuestro país, Colta es una elección perfecta. En este artículo, te guiaré a través de las maravillas que Colta tiene para ofrecer, desde sus hermosos paisajes hasta sus tradiciones culturales únicas.

Los 6 mejores lugares para visitar en Colta

1. Iglesia de Balbanera

La Iglesia de Balbanera es un sitio de gran relevancia histórica y religiosa en Colta. Fundada en 1534, es la primera iglesia católica construida en Ecuador. Este templo se erige como un símbolo del inicio de la evangelización en el país. La iglesia presenta una arquitectura colonial española con una fachada sencilla pero cargada de historia. Al visitarla, los turistas pueden apreciar su altar mayor, tallado en madera y recubierto con pan de oro, que alberga la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona del templo. Además, en su interior se encuentran varias pinturas y esculturas religiosas de gran valor histórico. La iglesia está rodeada de un entorno paisajístico impresionante, con vistas a la Laguna de Colta y al volcán Chimborazo, lo que añade un atractivo visual adicional para los visitantes.

2. Laguna de Colta

La Laguna de Colta es uno de los destinos naturales más destacados del cantón. Conocida también como Kulta Kucha en kichwa, esta laguna se extiende a lo largo de un valle andino, ofreciendo un paisaje sereno y pintoresco. La laguna es hogar de diversas especies de aves acuáticas, como patos y garzas, que pueden ser observadas en su hábitat natural. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en bote por sus tranquilas aguas, lo que permite apreciar la belleza escénica desde diferentes ángulos. Además, los alrededores de la laguna están dotados de senderos que son ideales para caminatas y actividades al aire libre. La Laguna de Colta no solo es un lugar perfecto para la recreación y el contacto con la naturaleza, sino que también es un sitio de importancia cultural, ya que está rodeada de comunidades indígenas que mantienen vivas sus tradiciones y costumbres ancestrales.

3. Museo de Colta

El Museo de Colta ofrece una rica muestra de la historia y cultura de la región. Ubicado en el centro del cantón, este museo alberga una colección de artefactos arqueológicos, etnográficos e históricos que narran la evolución de las civilizaciones que han habitado esta área. Entre sus exhibiciones se destacan cerámicas precolombinas, herramientas agrícolas antiguas y trajes tradicionales de las comunidades indígenas locales. El museo también cuenta con una sección dedicada a la historia colonial y republicana de Colta, incluyendo documentos y objetos de la época. Además, los visitantes pueden disfrutar de exposiciones temporales que abordan temas específicos de la cultura y el arte ecuatoriano. El Museo de Colta es un lugar educativo que proporciona una comprensión profunda de la identidad y el patrimonio cultural del cantón.

4. Pucará de Químiag

El Pucará de Químiag es una fortaleza incaica situada en las cercanías de Colta. Este sitio arqueológico ofrece una visión fascinante de la ingeniería y la organización militar de los incas. El pucará, construido estratégicamente en una colina, sirvió como un puesto de vigilancia y defensa. Al recorrer el sitio, los visitantes pueden observar las bases de las estructuras de piedra que formaban parte de este complejo defensivo. Además, desde la cima se obtienen vistas panorámicas impresionantes de los valles y montañas circundantes. El Pucará de Químiag es un lugar ideal para los aficionados a la historia y la arqueología, proporcionando una conexión directa con el pasado prehispánico de la región. La visita a este sitio puede complementarse con una caminata por los senderos naturales que lo rodean, enriqueciendo la experiencia con el contacto directo con la naturaleza.

5. Cascada de Pumamaqui

La Cascada de Pumamaqui es un destino natural impresionante en Colta, ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza. Esta cascada se encuentra en un entorno montañoso, rodeada de una exuberante vegetación. Para llegar a la cascada, los visitantes deben realizar una caminata a través de senderos que serpentean por el bosque, ofreciendo vistas espectaculares y la oportunidad de observar la flora y fauna locales. Al llegar a la cascada, se puede disfrutar de la caída de agua que forma una piscina natural en su base, perfecta para un refrescante baño. El sonido del agua y la belleza escénica del lugar crean una atmósfera de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Además, el área alrededor de la cascada es ideal para actividades como el picnic y la fotografía, proporcionando un día completo de diversión y relajación al aire libre.

6. Mercado de Guano

El Mercado de Guano, aunque no está directamente en Colta, es un lugar de gran interés para quienes visitan la región. Este mercado es conocido por su vibrante ambiente y la gran variedad de productos que ofrece. Aquí, los visitantes pueden encontrar artesanías locales, textiles tradicionales, y una amplia gama de productos agrícolas frescos, como frutas, verduras y especias. El mercado también es famoso por sus productos de cuero, especialmente los zapatos de alta calidad que se fabrican en la zona. Pasear por el mercado permite a los turistas interactuar con los vendedores locales, aprender sobre sus técnicas artesanales y adquirir recuerdos únicos de su visita. El Mercado de Guano es un reflejo de la riqueza cultural y la diversidad de la región, ofreciendo una experiencia auténtica y colorida para todos los visitantes.

Preguntas Frecuentes sobre Colta

1. ¿Cuáles son las fiestas locales y tradiciones de Colta?

Colta celebra el Festival de San Pedro en junio, una festividad religiosa que incluye música, danzas y comida tradicional. También se realizan peregrinaciones al Santuario de la Virgen de la Piedra durante todo el año.

2. ¿Dónde puedo practicar deportes en Colta?

En Colta y sus alrededores, puedes disfrutar del senderismo en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo y de actividades acuáticas en el Lago de Colta, como la pesca y el paseo en bote.

3. ¿Qué artesanía y productos locales son típicos de Colta?

La artesanía local en Colta incluye tejidos de lana de oveja, cerámica y joyas de alpaca. También puedes comprar productos agrícolas frescos en el mercado local, como papas y hortalizas.

4. ¿Cuál es el clima en Colta y cuándo es la mejor época para visitarlo?

El clima en Colta es fresco debido a su altitud. La mejor época para visitarlo es durante la temporada seca, de junio a septiembre, cuando el clima es más agradable para actividades al aire libre.

5. ¿Dónde puedo alojarme en Colta?

En Colta, encontrarás opciones de alojamiento que van desde hostales familiares hasta hoteles más grandes. La elección dependerá de tu presupuesto y preferencias. Puedes considerar la opción de alojarte en un lugar gestionado por la comunidad local para una experiencia auténtica.

Descubre más sobre este lugar

Historia de Colta

Colta, un rincón lleno de historia y belleza en el corazón de Ecuador, es mucho más que un lugar pintoresco …

Comidas típicas de Colta

Las comidas típicas de Colta, un rincón lleno de historia y sabor en la provincia de Chimborazo, son un auténtico …
Alberto
Alberto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *